Las Pymes En Tiempos Actuales (La historia de David Y Goliat)
En la era de la información que resulta ser en al que nos encontramos en estos momentos, el consumidor es bombardeado de forma constante e incluso impulsiva con publicidad, una publicidad que cada día que pasa está más segmentada, de modo que el nivel de especificidad de la misma hace que su alcance sea mil veces mayor que el de la publicidad que se ha venido haciendo en décadas anteriores, ahora bien, con esto surgen varias preguntas, mismas a las que intentaremos dar respuesta.
Pregunta #1:
¿Existe aún oportunidad para las Pequeñas y medianas empresas?
Pregunta #2:
¿Dónde deja esto a las Pymes?
Pregunta #3:
¿Qué puede hacer el dueño de una Pyme para salvar su negocio?
Estas tres son de las preguntas más si usted es dueño de una Pyme, y probablemente las mismas han pasado por su mente más de una vez, atormentándolo bastante. A la vista de todos los cambios que ha experimentado el mercado y los cambios que se pueden prever, podemos decir con certeza abrumadora que, las cosas no mejoraran para este gremio del sector empresarial, es por eso, que existen múltiples reformas que realizar con miras a alcanzar resultados óptimos a pesar de la competencia.
Respuesta #1:
La respuesta es un rotundo ¡SI! Aún hay oportunidad para las Pymes de desarrollarse y crear una estructura empresarial fuerte que le permita al negocio ser rentable dentro de un esquema que presenta a este tipo de empresas en desventaja, desventaja que es casi integral dado el alcance y volumen de las grandes empresas, pero, es en EL “CASI” en donde está la esperanza para las pymes.
Respuesta #2:
Esta es quizás la más difícil de las preguntas para responder debido a que dependiendo de en qué país te encuentres el contexto socio cultural y evidentemente el empresarial será diferentes, dado que hay países como es el caso de la República Dominicana en los que las Pymes se mantienen fuertes y son uno de los sectores de mayor producción en lo que a generación de empleo se refiere solo detrás de las multinacionales.
Respuesta #3:
No son pocos en lo absoluto los dueños de pequeñas y medianas empresas los que se encuentran constantemente luchando con la idea de que hacer para que sus negocios no sean arrastrados por la corriente, y aunque lo siguiente es más fácil decirlo o en este caso escribirlo, que hacerlo, bien pude ser la aspirina para tu dolor de cabeza.
Todo en la vida tiene ventajas y desventajas y es tu trabajo como dueño de una empresa pequeña o mediana identificar cuáles son las ventajas que tienes y explotarlas, encontrar las desventajas y convertirlas en fortalezas, hacer lo mismo con las empresas grandes va a permitirte saber de qué has de cuidarte, en el caso de las ventajas que estas tienen y, que ofrecer en el caso de las desventajas. La mejor forma de ver lo anterior es con un ejemplo, que, aunque simple ilustra muy bien el punto:
La interacción más directa con los clientes que tienen las medianas y pequeñas empresas le permiten tener feedback por parte de los clientes mucho más rápido de los productos o servicios que ofrecen, (información primaria) cosa que hace del proceso de hacer ajustes más rápido, lo cual dará lugar a una reacción en cadena que comienza con un producto o servicio mejor orientado al cliente, pasando por una mejora en el servicio al cliente y una mayor satisfacción del mismo, hasta llegar a un aumento en las ganancias, siendo este el fin ulterior de todo negocio.