Tips para realizar el Análisis del Entorno y la Competencia
«Las empresas pobres se desentienden de sus competidores; las empresas del montón copian a sus competidores; las empresas ganadoras marcan el camino a sus competidores« con está frase del economista Philip Kotler queremos llevarlos detenerse un momento y pensar que tipo de empresa eres tú.
En la actualidad es de vital importancia que las empresas tengan la capacidad de conocer su entorno, las demandas del mismo y el comportamiento de los consumidores para realizar estrategias de mercadotecnia efectivas y sostenibles. Es por ello que te traemos el top 3 de los elementos a tener en cuenta para hacer un análisis de tu entorno y de tu competencia.
1. Establecer el marco para el estudio: aclarar los objetivos y saber qué información se debe recopilar
Es esencial establecer el marco de investigación aclarando primero el objetivo. Aunque el objetivo de un análisis competitivo puede variar según el tamaño de la empresa, su edad o su sector de actividad, el objetivo es casi siempre el mismo: ganar cuota de mercado
2. Identificar a los competidores y recopilar datos
Antes de hacer una lista de los competidores, conviene recordar que existen diferentes grados de competencia: directa, indirecta y potencial.
3. Análisis de datos
Una vez que los datos han sido recopilados y clasificados, es el momento de analizarlos. Este paso también se denomina marco de referencia competitivo. Un marco de referencia competitivo es un estudio que resulta de la observación y análisis de las prácticas de los competidores.
4. Interpretar los resultados del análisis competitivo
Los resultados del análisis de la competencia deben utilizarse para identificar la mejor posición que la empresa puede ocupar en el mercado y qué oportunidades puede aprovechar. Este estudio también destaca los factores clave del éxito.
Referencias fuente: Qualtrics